Los materiales empleados tradicionalmente en la fabricación de pantallas táctiles se están agotando y muy pronto podríamos enfrentarnos a una importante escasez de suministro. Por otra parte, estos materiales no sirven para la fabricación de dispositivos flexibles. Según una nueva investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, la clave podría estar en unos nanohilos de plata.
Categoría Nanoelectrónica
Ingenieros de la Universidad de Rutgers, en New Brunswick, Canadá, han desarrollado una tecnología de biosensores portátil, de tipo “lab-on-a-chip” (laboratorio en un chip), que por sus pequeñas dimensiones se podría integrar en dispositivos ponibles (wearables) para monitorizar, en todo momento, en tiempo real, nuestra salud y exposición a elementos nocivos como bacterias peligrosas, virus o contaminantes.
Los materiales empleados tradicionalmente en la fabricación de pantallas táctiles se están agotando y muy pronto podríamos enfrentarnos a una importante escasez de suministro. Por otra parte, estos materiales no sirven para la fabricación de dispositivos flexibles. Según una nueva investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, la clave podría estar en unos nanohilos de plata.